Artes escénicas
- Temporadas de Igualdad MH en Hoy Empieza Todo con Marta Echevarría (Radio3). 21 de diciembre de 2016.
- «¿Dónde están las mujeres en las Artes Escénicas?» por Yolanda Martos. (Bez). 3 de noviembre de 2016.
- «El empoderamiento de las mujeres del FIT» por Virginia León Cádiz. (Diario de Cádiz). 24 de octubre de 2016.
- «El consistorio gaditano firma la Carta Temática Igualdad MH». (Diario de Cádiz). 22 de octubre.
- «El Ayuntamiento de Cádiz es el primero en firmar la Carta Temática Igualdad MH en las Artes Escénicas». (+Cádiz). 21 de octubre.
- «Ourense abre el camino hacia la paridad real en las artes escénicas». (El Faro de Vigo). 15 de octubre de 2016.
- «El FITO oferta una decena de actividades en dos días». (La Región). 15 de octubre de 2016.
- «Ánxeles Cuña, primera directora de un festival que se compromete a una programación paritaria». (La Voz de Galicia). 14 de octubre de 2016.
- «Carme Portaceli, elegida para dirigir El Español» (Europa Press). 24 de septiembre de 2016.
- «EL CDN apuesta por las mujeres y el teatro de repertorio» por José Luis Ramos Romo. (El Mundo). 5 de julio de 2016.
- «El Sagunt a Escena más feminista» por Salva Torres. (El Mundo). 30 de junio de 2016.
- «Sagunt a Escena crece en clave femenina». (EMV). 30 de junio de 2016.
- «Sagunt a Escena: ‘estirón’ presupuestario y «la mujer independiente» como eje temático» por Eugenio Viñas. (CulturPlaza). 30 de junio de 2016.
- «De Carme Portaceli a Concha Velasco, las mujeres toman la palabra y el escenario» por C. Velasco. (Las Provincias). 30 de junio de 2016.
- «Sagunt a Escena amplia su programación, su duración y su presupuesto». (CulturArts). 29 de junio 2016.
- «Concha Velasco y Estrella Morente lideran Sagunt a Escena». (EMV). 29 de junio de 2016.
- «Un Sagunt a Escena en clave femenina». (Eldiario.es). 29 de junio de 2016.
- «La programación «en femenino» marca el Sagunt a Escena 2016″. (EMV). 18 de junio de 2016.
- «Un grupo de profesionales del teatro lanzan una campaña para que la mujer alcance puestos de poder en las administraciones«. (CulturPlaza). 6 de junio de 2016.
- Sagunto presenta su festival de verano más igualitario. (Tribuna Feminista). Junio 2016.
- «Sagunt a Escena en femenino, el festival llenará el verano con una programación por la igualdad». (CulturArts). 18 de mayo de 2016.
- El año en que estallaron las dramaturgas, por Raquel Vidales. (El País). 28 de abril de 2016.
- Margarita Borja: «La igualdad de género crea otro tipo de cultura», por Janire Zurbano Arrese. (CulturaJoven). 18 de abril de 2016.
- «Centro Cultural Conde Duque, el CDN y el Festival de Teatro Clásico de Almagro se comprometen por la Igualdad Mujer/Hombre en las Artes Escénicas». (Somos Chueca). 16 de abril de 2016.
- «El Festival de Teatro Clásico de Almagro asume la paridad entre hombres y mujeres en sus producciones». (Revista de arte). 13 de abril de 2016.
- «Los escenarios en España están dominados por hombres; el público, eso sí, son mujeres con estudios» por Karina Sainz Borgo. (Voz Pópuli). 13 de abril de 2016.
- «Carta de la Temporada Igualdad Mujeres/Hombres en las Artes Escénicas». (AmecoPress). 12 de abril de 2016.
- «Solo un 14 % de los premios nacionales de música recayeron en mujeres». (Radio Intereconomía). 12 de abril de 2016.
- «Conde Duque, el CDN y el Festival de Teatro Clásico de Almagro buscarán la igualdad entre mujeres y hombres». (Diario Siglo XXI). 12 de abril de 2016.
- «Conde Duque, el CDN y el Festivla de Teatro Clásico de Almagro buscarán la igualdad entre mujeres y hombres». (Noticia Yahoo.com). 12 de abril de 2016.
- «Conde Duque, el CDN y el Festival de Teatro Clásico de Almagro buscarán la igualdad entre mujeres y hombres». (Bolsamania). 12 de abril de 2016.
- «Conde Duque, el CDN y el Festival de Teatro Clásico de Almagro buscarán la igualdad entre mujeres y hombres». (Interbusca). 12 de abril de 2016.
- «Conde Duque, el CDN y el Festival de Teatro Clásico de Almagro buscarán la igualdad entre mujeres y hombres». (Ecodiario.es). 12 de abril de 2016.
- «Conde Duque, el CDN y el Festival de Teatro Clásico de Almagro buscarán la igualdad entre mujeres y hombres». (La voz libre). 12 de abril de 2016.
- «Conde Duque, el CDN y el Festival de Teatro Clásico de Almagro buscarán la igualdad entre mujeres y hombres». (Lainformacion.com). 12 de abril de 2016.
- «Conde Duque, el CDN y el Festival de Teatro Clásico de Almagro buscarán la igualdad entre mujeres y hombres». (Makemefeed.com). 12 de abril de 2016.
- «Conde Duque, el CDN y el Festival de Teatro Clásico de Almagro buscarán la igualdad entre mujeres y hombres». (Informativostelecinco.com). 12 de abril de 2016.
- «Conde Duque, el CDN y el Festival de Teatro Clásico de Almagro buscarán la igualdad entre mujeres y hombres» (Europa Press). 12 de abril de 2016.
- «Conde Duque trabaja para lograr la igualdad entre mujeres y hombres en las artes escénicas». (Madrid.es). 12 de abril de 2016.
- «Conde Duque trabaja para lograr la igualdad entre mujeres y hombres en las artes escénicas». (Madrid Destino). 12 de abril de 2016.
- «Presentación de la Carta de la Temporada Igualdad Mujer/Hombre en las Artes Escénicas». (Que revienten los artistas). 11 de abril de 2016.
- «Max y mejores» por Pablo Iglesias Simón. (Escena Godot). Abril 2016.
- La Igualdad a escena: “¿Es una quimera la igualdad de Hombres y Mujeres en las Artes?”, por Stribor Kuric Kardelis. (Revista Unión de actores y actrices). 31 de marzo de 2015.
- «Análisis, diagnostico y conclusiones del «Encuentro internacional ¿Es una quimera la igualdad entre hombres y mujeres en las artes?». 23, 24 y 25 de febrero de 2015.
- «¿Es una quimera la igualdad hombres mujeres en las artes?». Encuentro internacional en la Berlanga. Fundación SGAE. 10 de febrero de 2015.
- «La desigualdad de la mujer sigue vigente en el teatro», por Begoña Donat en (Valencia Plaza) 4 de Marzo de 2015.
- «Escenarios sin ceguera al violeta», por Ana Gaitero. (Diario de León). 24 de Febrero de 2015.
- “Teatro desde las mujeres” de Helen Hernández Hormilla (SEMlac). 7 de mayo de 2012.
Artes plásticas
- «El techo de cristal de las mujeres en los museos españoles» por Ángeles García. (El País). 13 de junio de 2016.
- «La igualdad entre hombres y mujeres en las artes, a debate». (Hoy es Arte). 22 de febrero de 2015.
- «Desnudando a Eva» por Pilar Vicente de Foronda. (Instituto Cervantes). Marzo de 2012.
- «Arte firmado por mujeres» por Estrella de Diego. (El País). 10 de marzo de 2012.
- «Las seis reinas del Reina» por Jesús Ruiz Mantilla. (El País). 21 de julio de 2011.
- «Mujeres protagonistas» por Ángeles García. (El País). 13 de marzo de 2011.
- «El Museo Thyssen muestra los roles femeninos menos usuales del arte» por Teresa Sesé (La Vanguardia). 5 de marzo de 2011
- «Mujeres artistas: los dados trucados» por Laura Freixas (Claves de razón práctica). Nº 203, 2010.
Ciencia
- «Asociaciones denuncian sexismo en dos premios científicos en España» (Tribuna Feminista). Junio de 2016.
- «Tuve hijos tarde para poder pagar una asistenta» , entrevista a Londa Schiebinger, por María R. Sahuquillo. (El País). 22 de marzo de 2011
Cine
- «Bertolucci confiesa la violación de Maria Schneider». (El Mundo de Alycia). Noviembre de 2016.
- «La mujer en el cine: mejor desnuda que dirigiendo» por Ana Delgado y Alba Martín. (El Español). 8 de septiembre de 2016.
- «Confirmado: Hollywood es tan machista como sospechábamos» por Eduardo Guillot. (Culturplaza). 3 de junio de 2016.
- «La industria cinematográfica mundial perpetúa la discriminación de las mujeres» en ONU Mujeres. 22 de septiembre de 2014.
- «Cannes habla con voz de hombre» por Miquel Molina. (La Vanguardia). 22 de mayo de 2012.
- «Invisibles delante y detrás de la cámara» por Carmen Calvo. (El País). 10 de enero de 2012.
- «He tenido que comportarme como un hombre», entrevista a Cecilia Mangin, por Ima Sanchís (La Vanguardia). 7 de junio de 2011.
- «La paridad, uno de los objetivos de la nueva terna» de R.G. (El País). 11 de abril de 2011.
- «Cineasta, en femenino» de Sonia Herrera. (Diario Siglo XXI). 1 de marzo de 2011
Cultura e igualdad
- Ciclo Conferencias «Clásicas y Modernas. Pioneras del siglo XX» por AraInfo. 9 de enero de 2018.
- «Las grandes ausentes» por Elena Rubio. (El Norte de Castilla). 18 de noviembre de 2016.
- Entrevista a Laura Freixas: “Ser feminista es muy liberador” por Isabel Guerrero. (Málaga Hoy). 25 de septiembre de 2016.
- «La cultura creada por el hombre perpetúa la desigualdad de género» por Manuel Mateo Pérez. (El Mundo). 20 de julio de 2016.
- «Mujseres» por Ana Haro. (Menorca.info). 19 de julio de 2016.
- «Por la igualdad de género en la Cultura«. (El Norte de Castilla). 29 de junio de 2016.
- «Solo un 14 % de los premios nacionales de música recayeron en mujeres». (Eldia.es). 12 de abril de 2016.
- Entrevista a Pilar V. de Foronda: «Ningún hombre va a ceder sus privilegios altruistamente», por Ana Sánchez Borroy. (Eldiario.es). 4 de abril de 2016.
- «Ni ellas musas ni ellos genios». (Arainfo). 30 de marzo de 2016.
- «El ciclo «Ni ellas musas, ni ellos genios» reivindica el papel de mujeres artistas». (Aragón Digital). 29 de marzo de 2016.
- «Investigadoras y artistas descubren en CaixaForum a mujeres clave en la historia de la cultura». (20 Minutos). 29 de marzo de 2016.
- VI Encuentro Mujeres que transforman el mundo, tertulia Mujeres en el mundo de la cultura en el programa de RNE Tolerancia Cero. 11 de marzo de 2016.
- «Piden paridad en el jurado de las Letras Aragonesas» . (El Periódico de Aragón). 26 de febrero de 2016.
- «Exigen un jurado paritario en el Premio de las Letras Aragonesas» (Arainfo). 25 de febrero de 2016.
- Ni ellas musas ni ellos genios, entrevista a Laura Freixas y Pilar V. de Foronda en el programa de RNE Tolerancia Cero. 28 de enero de 2016.
- Segunda edición de «Ni ellas musas ni ellos genios» (Amecopress). 28 de enero de 2016.
- El “Debate pendiente” de Clásicas y Modernas, en Zaragoza (CIMA). 10 de noviembre de 2015.
- Mesa redonda «El debate pendiente VI. Ellas han escrito siempre» (Boletín de noticias de la Universidad de Zaragoza). 9 de noviembre de 2015.
- Mesa redonda «Ellas han escrito siempre» (Observatorio de Igualdad de la Universidad de Zaragoza). 3 de noviembre de 2015.
- Clásicas y Modernas crítica el Consejo de Cultura (El Periódico de Aragón. 19 de septiembre de 2015.
- Clásicas y Modernas insta a la DGA a nombrar más mujeres en el Consejo de Cultura para cumplir con la Ley de Igualdad (aragondigital.es). 18 de septiembre de 2015.
- Entrevista a Laura Freixas, presidenta de Clásicas y Modernas, a raíz de la campaña “No sin mujeres”. (Women360Congress). 14 de septiembre de 2015.
- Ni ellas musas, ni ellos genios. Cuestionando el imaginario de la creatividad. (M-arte y cultura visual). 1 de abril de 2015.
- «Igualdad en cultura: «Ni está ni se la espera». Entrevista a Laura Freixas por Victor Lenore (El confidencial). 8 de Marzo de 2015.
- Hacia la igualdad «Hombre Mujer», por Marina Fernández (culturajoven.es) 28 de Febrero de 2015.
- «Un paso atrás», por Silvia Nanclares (El diario.es). 25 de Febrero de 2015.
- «La persistencia de la desigualdad en la cultura no es casual», por Gloria López (Ameco Press). 24 de Febrero de 2015.
- Laura Freixas nos habla del Igualdad Mujeres Hombres en las artes que acaba de comenzar». (Ojo Crítico). 23 de Febrero de 2015.
- «En cultura, ellas lo guisan y ellos se lo comen», por Silvia Hernando (Info libre). 20 de Febrero de 2015.
- No sin mujeres. (En tiempos de mareas). 4 de febrero de 2015.
- Adhesión a la campaña «No sin mujeres», (Projecte Ella). 3 de febrero de 2015.
- «Clamorosa desigualdad» por Margarita Borja. (El País). 8 de junio de 2012.
- «Carme Riera en la RAE: La cuota invisible» por Mª Ángeles Cabré. (La Independent). 25 de abril de 2012.
- «Cultura de la igualdad / Igualdad en la cultura» por Mª Ángeles Cabré. (La Independent). 28 de marzo de 2012
- «La cultura aún está en manos de hombres, según denuncian cuatro mujeres creadoras» por Luisa S. Albert (RTVE). 6 de marzo de 2012.
- «Cultura en masculino» por Eva Peruga (El Periódico). 8 de marzo de 2012.
- «Mujeres y cultura» por Elvira Huelbes (Cuarto Poder). 20 de febrero de 2012.
- Mujeres y Cultura. Políticas de igualdad del Ministerio de Cultura (con la colaboración de MAV, CIMA y CyM). Diciembre de 2011.
- «¿Están acabados los hombres?» por Joana Bonet (La Vanguardia). 26 de septiembre de 2011
- «Las egipcias fuimos libres por primera vez en la plaza Tahrir» (entrevista a Ahdaf Soueif) por Andy Robinson (La Vanguardia). 6 de junio de 2011.
- «Dónde están» por Elvira Lindo (El País). 2 de junio de 2011.
- «Clásicas y Modernas, un peldaño necesario para una igualdad cultural» (o en catalán: «Clàssiques i Modernes, esglaó necessari per a una igualtat cultural«) por María Espinosa (La Independent). 15 de marzo de 2011.
- «Sin educación no hay cultura ni 8 de marzo» por Sonia Herrera (Diario Siglo XXI). 8 de marzo de 2011.
- «Si me dan a elegir, yo me pido ser vampira» por Sonia Herrera (Diario Siglo XXI). 22 de febrero de 2011.
- «El genio y su musa» por Laura Freixas (Babelia, El País). 9 de octubre de 2010.
Educación
- “No existe una historia sin mujeres ni una cultura sin mujeres” , Entrevista a Ana López-Navajas, por Yaiza Martínez (Tendencias21). 6 de noviembre de 2015.
- «La ausencia de las mujeres en los manuales de la ESO: una tradición de conocimiento ocultada» por Ana López Navajas (Revista Educación). Marzo de 2012.
Feminismo
- «Feminismo y polémica» por Lola Galán. (El País). 24 de julio de 2016.
- Lectio de Doctora Honoris Causa de Amelia Valcárcel (Universidad de Valencia). 8 de marzo de 2016.
- «Esquizofrenia social de género» por Mª Ángeles Cabré (La Independent). 10 de abril de 2012.
- «¿Hay un ecofeminismo crítico?» por Celia Amorós (Blogs El País). 31 de marzo de 2012.
- “El feminismo no tiene nada de que avergonzarse” (entrevista a Amelia Valcárcel) por Laurencia Sáenz (La Nación de Costa Rica). 12 de marzo de 2011.
- «La mujer no puede liberarse bajo ninguna religión» (entrevista a Nawal El Saadawi) por Georgina Higueras (El País). 7 de marzo de 2011.
Fotografía
- «Isabel Muñoz, retratista del cuerpo, premio Nacional de Fotografía» por Manuel Morales (El País). 17 de noviembre de 2016.
- Entrevista a Nieves Simón: «Las correcciones que se necesitan en fotografía no son meramente cosméticas sino estructurales». (Tribuna Feminista). Mayo 2016.
- «Rawiya: el primer colectivo de mujeres fotógrafas de Oriente Medio» por Almudena Díaz (United Explanations). 1 de mayo de 2012.
Historia
- «Al rescate de las ‘abuelas intelectuales’ del feminismo» por Hamlet D. Guerrero. (El País). 10 de noviembre de 2016.
- «La igualdad autoimpuesta de Simone de Beauvoir» por Loreto Sánchez Seoane (El Mundo). 20 de enero de 2016.
- Mary Nash: “Los medios solo tienen mujeres en ‘realities’ y frivolidades” (entrevista a Mary Nash) por Doda Vázquez (Xornal). 10 de julio de 2011.
- «Mujer, historia y Academia: incompatibles para Gonzalo Anes» por Mª Pilar Queralt (El Plural). 13 de junio de 2011
Lenguaje
- «Feministas, analfabetasy radicalmente locas» por Eulàlia Lledó Cunill. (Huffington Post). 20 de octubre de 2016.
- «La revolución del lenguaje» por Patricia de Souza (El País). 25 de abril de 2012.
- «Otra de lengua» por Juan José Millás (El País). 23 de marzo de 2012.
- «Las innombrables: el lenguaje sexista en los medios de comunicación» por Sonia Herrera y Suso López (Revista Pueblos). 19 de marzo de 2012.
- «A propòsit de l’informe Bosque» por Eulàlia Lledó (La Independent). 13 de marzo de 2012.
- «¡Era tan normal!» por Juan José Millás (El País). 9 de marzo de 2012.
- «La sociedad cambia, la Academia, no» por Mercedes Bengoechea (El País). 7 de marzo de 2012.
- «¿La lengua tiene género? ¿Y sexo?» por Winston Manrique Sabogal (El País). 5 de marzo de 2012.
- ¿Está la RAE a favor de la igualdad entre hombres y mujeres? por Pilar López Díez. Marzo de 2012.
- “Ordenando palabras” por María Bengoa (Ababol). 9 de julio de 2011.
- «DSK: la punta del iceberg» por Laura Freixas (Cuarto Poder). 28 de mayo de 2011
Literatura y poesía
- «Nueve mujeres poetas que deberías conocer» por Paka Díaz. (Woman). 9 de diciembre de 2016.
- «Ellas escriben mejor» por Matías Néspolo. (El Mundo). 20 de octubre de 2016.
- «Paraules de dona» por Bel Carrasco. (El Mundo). 20 de octubre de 2016.
- «Nosotras escribimos» por Luz Sánchez-Mellado. (El País). 17 de octubre de 2016.
- «Entrevista a Carmen Peña: “Es necesario que el legado literario de la mujer se transmita a las nuevas generaciones”» por Antón Castro. (El Heraldo de Aragón). 17 de octubre de 2016.
- «La Biblioteca de María Moliner conmemora el Día de las Escritoras». (ElHeraldo de Aragón). 17 de octubre de 2016.
- » Desterradas de su propia obra» por Laura Freixas. (El Español). 17 de octubre de 2016
- «Ellas tienen la palabra» por Marta Caballero.(El Mundo). 17 de octubre de 2016.
- «Entrevista a Laura Freixas: La igualdad no la tenemos hoy ni en la cultura.» (Cadena Ser). 17 de octubre de 2016.
- «Primer Día de las Escritoras, una fecha necesaria «mientras haya desigualdad» por Carmen Sigüenza. (20Minutos). 17 de octubre de 2016.
- «Una exposició fa visibles 450 escriptores valencianes de tots els temps». (Vilaweb). 16 de octubre de 2016.
- «Visibilizando las letras femeninas». (Diario Público). 16 de octubre de 2016.
- «Laura Freixas ofrece una charla en Alicante». (La Información). 15 de octubre de 2016.
- «Ellas tienen la palabra» por Beatriz Navazo (Mujer Hoy). 8 de octubre de 2016.
- «Mirada machista y literatura progresista» por Santi Fernández Patón (Revista la U). 19 de julio de 2016.
- «Por fin las escritoras tienen un día propio» por Sara Montero (Yo Dona). 17 de abril de 2016.
- Diana Raznovich: «Borges aspiraba a que ninguna de sus palabras fuese reemplazable por otra». (Eldiario.es). 4 de abril de 2016.
- Laura Freixas: «Las escritoras tienden a hacer literatura autobiográfica». (La Nueva España). 17 de noviembre de 2015.
- «Sexadoras de libros» (ABC Cultura). 14 de junio de 2014.
- «Qué fue de las escritoras» por Laura Freixas (El País). 6 de julio de 2013.
- «La escritura de mujeres, un capital simbólico que no se hereda» por Juana Castro (Tendencias 21). 21 de junio de 2013.
- «Escritoras silenciadas en clase de Literatura» por Ana López Navajas (El País). 30 de mayo de 2013.
- «Malos presagios en 2012» por Mª Ángeles Cabré (La Independent). 19 de enero de 2012.
- «¡Ningún hombre ha leído “Mujercitas”!» por Ángeles Caso (Clarín). 2 de enero de 2012.
- «Lecturas nada paritarias» por Mª Ángeles Cabré (La Independent). 20 de octubre de 2011.
- «Dones que escriuen» (en catalán) por Sílvia Soler (Avui). 2 de julio de 2011.
- «Ellas no solo leían breviarios» por Diana Mandiá (El País). 1 de julio de 2011.
- «Paparruchas femeninas» por Manuel Rodríguez Rivero (El País). 15 de junio de 2011.
- «Femelles amb caràcter» (en catalán) por Mª Ángeles Cabré (La Independent). 1 de junio de 2011.
- «Las escritoras y el androcentrismo» por Ana López Navajas (El País). 16 de abril de 2011.
- Informe «The Count 2010» en VIDA: Women in Literary Arts.
- «Mujeres y literatura» por Rosa Regàs (El Mundo). 28 de marzo de 2011.
- «El suicidio de Virginia Woolf» por Lorena Ferro (La Vanguardia). 28 de marzo de 2011.
- Marina Sanfilippo: ”Hace cien años, la mujer escritora era casi un fenómeno de feria” por Nuria Azancot (El Cultural). 8 de marzo de 2011.
- «Las mujeres no tienen quién les escriba» por Gemma Casalé (Diari de Tarragona). 24 de febrero de 2011.
- «No salen las cuentas: Ellas no paran de escribir, pero se las ve menos» por Inmaculada de la Fuente (El País). 21 de febrero de 2011.
- «De nuevo sobre damas y libros» por Manuel Rodríguez Rivero (El País). 16 de febrero de 2011.
- «La marginación femenina en la cultura» por Laura Freixas (El País). 3 de mayo de 2008.
- «¿Escribes para mujeres?» por Laura Freixas (La Vanguardia). 9 de julio de 2001.
- «El honor perdido de la mujer lectora» por Laura Freixas (Leer). Junio de 2000.
Música
- «La valenciana Beatriz Fernández dirige la primera sinfónica de mujeres de México» por A.J.C. (El Levante Mercantil Valenciano). 12 de octubre de 2016.
- «Sin mujeres en los festivales de música, no voy» (Tribuna Feminista). Septiembre 2016.
- «Nace la Asociación de Mujeres en la Industria de la Música» por Julia Hernández Ruza. (Industriamusicasl.es). 22 de septiembre de 2016.
- «Compositoras en la historia. La música del silencio» por Cristina Mª Menéndez Maldonado. (M-Arte y cultura visual). 2016.
- «Las bandas de música se comprometen a potenciar el papel de las mujeres en los conciertos». (El Metropolitano Valenciano). 27 de abril 2016.
- «Nannerl, la música silenciada» por Adela Estévez Campos (Blog Prensa Especializada). 18 de noviembre de 2011.
- «El sexo del saxofón» por Miquel Molina (La Vanguardia). 1 de noviembre de 2011.
- «Nuevo libro: Mujer versus Música» de Musicología feminista. 21 de febrero de 2011.
- «La Señorita Cristina. De la novela de Mircea Eliade a la ópera de Luis de Pablo» por Rosa Iniesta (Gazeta de Antropología). 2011.
- «Directoras de Orquesta: desarrollo y práctica del liderazgo» por Rosa Iniesta (TRANSCULTURAL. Dossier feminismo musical). 2011.
Periodismo y comunicación
- Entrevista a Isabel Muntané: “La formación con perspectiva de género no existe en las facultades de Periodismo” por Olivia Carballar. (La Marea). 18 de septiembre de 2016.
- «La BBC se propone cuotas de género al 50% para el año 2020» por Conxa Hernández (El Mundo). 26 de abril de 2016.
- «La representación de las mujeres en los medios de comunicación» por Dolors Comas d’Argemir (Eldiario.es). 6 de noviembre de 2013.
- «¿Quién conoce a Sofía Casanova?» por Montse Dopico (El Mundo). 9 de julio de 2011.
- «Una mujer dirigirá el ‘The New York Times’ por primera vez en sus 160 años de historia» por EP (El Confidencial). 2 de junio de 2011.